_Rebuig social al projecte de reforma de l’Avinguda Diagonal de Barcelona_
Diagonal per a Tothom denuncia que el nou projecte de reforma
parcial de l’avinguda és elitista i inadmissible des del punt de
vista social i tècnic
*Les entitats sotasignants, integrants de la plataforma Diagonal per a
Tothom, i representatives de diversos moviments, col·lectius i
sensibilitats socials, no acceptem la proposta de reforma de l’Avinguda
Diagonal de Barcelona que planteja l’actual consistori.*
Davant aquesta actuació, parcial i fins i tot provisional en un dels
trams afectats (un malbaratament de recursos públics a mig termini),
argumentem les següents raons:
1. L’ajuntament va presentar una proposta tancada, acordada amb alguns
comerciants, però amb molt poca capacitat d’incidència per part d’altres
grups: no és la Diagonal per a tota la ciutadania de Barcelona, sinó la
Diagonal que han dibuixat uns pocs. No hi ha hagut un veritable procés
participatiu, obert i transparent i s’ha imposat un projecte amb una
exposició pública pràcticament desconeguda que s’esgota el dimarts 8
d’abril de 2014. L’ajuntament ha passat per alt tot el procés
participatiu previ a la Consulta de la Diagonal de l’any 2010, els
treballs de les entitats veïnals, sindicals i d’entitats de mobilitat, i
les recomanacions aprovades per unanimitat al Pacte per la Mobilitat.
2. La reforma destina recursos públics per afavorir els interessos
particulars d’una part de la ciutadania i no té en compte els usos
majoritaris de la Diagonal, ja siguin veïnals o metropolitans. Aquest
projecte, que no estava previst per aquest mandat, neix d’una demanda
explícita dels comerciants de la Diagonal fins el punt que el projecte
de reforma ha estat redactat per l’arquitecte contractat pel gremi. De
fet, la resta dels representants del sector del comerç i l’hostaleria no
han mostrat gaire entusiasme pel projecte, si no més aviat el contrari.
3. La proposta presenta nombroses mancances tècniques que no resolen els
problemes crònics de la Diagonal i que no constitueixen una reforma
funcional:
* La secció central de 6 carrils roman inalterada, a petició de
l’alcalde Trias. Esdevé un tub central destinat de forma majoritària
al trànsit privat, el que entra en contradicció amb la urgent
reducció de la contaminació atmosfèrica (a la zona es superen és
límits de seguretat establerts per la UE). No serveix per a la
circulació de proximitat que necessiten veïns de la zona i el barri
de Gràcia.
* Es mantenen les tres calçades amb complicades cruïlles. El projecte
no contempla una estratègia de seguretat viària, quan la Diagonal és
una de les vies amb més accidentalitat de la ciutat i la seva
reducció és un dels objectius del consistori.
* L’amplada prevista per al carril bus és del tot insuficient
* L’habilitació de girs sobre el carril bus, com el plantejat a la
cruïlla Diagonal — Villarroel, perjudicarà el ja afeblit transport
públic de l’avinguda, que és lent i està col·lapsat.
* No inclou la interconnexió dels dos ramals de tramvies, a petició
expressa de l’alcalde, perdent l’oportunitat de reduir dràsticament
la contaminació de l’avinguda, perjudicant la mobilitat
metropolitana de sis municipis condemnats al doble transbordament
per recórrer la Diagonal.
* No hi ha un dimensionament adequat de la càrrega i descàrrega en una
via amb una elevada demanda comercial, i no es plantegen les
necessitats de “desencotxament” dels hotels.
* El carril bici es planteja adossat a la calçada lateral, però
insuficientment protegit, de forma que es canvia l’actual conflicte
amb els vianants per un amb el vehicle privat.
* És probable que desaparegui el carril bici segregat de vorera del
costat muntanya, entre Passeig de Gràcia i Via Augusta, degut a la
implantació de dos carrils laterals per al vehicle privat.
* No es planteja cap estació del Bicing i pràcticament no hi haurà
aparcament per a bicicletes (tipus U invertida).
* A l’espai suposadament pacificat de les calçades laterals es
planteja resoldre a la vegada tots els girs a la dreta, el carril
bici, la càrrega i descàrrega i l’aparcament de motos.
4. La proposta no és eficient en termes de costos: la millora que
representa l’ampliació de la vorera de la Diagonal no justifica els 19
milions d’euros que costarà la reforma, davant la resta de mancances que
el projecte no contempla. Aquesta inversió és encara més criticable,
donat que no té una visió integral de l’avinguda i ni tan sols es pot
contemplar com a definitiva.
5. Aquesta actuació insuficient sobre la Diagonal representa una
hipoteca futura de cara a la indefugible reforma a fons que requereix
aquesta via. L’ajuntament explica que tècnicament la reforma no
compromet la viabilitat tècnica d’obres necessàries com la connexió del
tramvia o l’ampliació del col·lector central, però sí en compromet la
viabilitat política. La reforma actual bloquejaria durant anys la
possibilitat d’haver de tornar a urbanitzar la mateixa via. És una
irresponsabilitat política escometre una reforma a mitges que requerirà
de més inversió futura.
*Davant d’això les entitats de la plataforma Diagonal per a Tothom demanem:*
1. Un estudi de mobilitat que contempli tots els modes de transport:
vianants, bicicletes, transport públic… amb especial incidència en la
reducció d’accidents.
2. Els vianants, que són la majoria d’usuaris, han de poder creuar la
Diagonal amb més temps semafòric i més refugis. A tal efecte convindria
plantejar una separació dels sentits de circulació de l’avinguda.
3. S’han de definir les calçades laterals com a zones de prioritat
invertida i d’ús ciutadà, no es pot pretendre que aquestes resolguin
totes les necessitats de la Diagonal i no tocar la part central.
4. Treure un carril central de circulació per poder donar amplada
suficient al carril bus
5. Cal una reprogramació semafòrica pensada en els vianants i en el
transport públic, amb més control sobre els vehicles que se salten el
vermell i groc, que són els causants d’una bona part dels vianants
ferits a la Diagonal.
6. Incloure el tramvia a la reforma. La construcció dels 3,9 km
necessaris per unir les línies existents disposa d’un consens tècnic
unànime i seria la operació de transport públic que més disminuiria la
circulació de vehicles a la ciutat amb un menor cost. Més de 80.000
passatgers diaris es podrien passar a la mobilitat elèctrica
col·lectiva, reduint dràsticament el seu consum energètic, les seves
despeses, el risc de patir accidents, el soroll i les emissions de CO2 i
de contaminació.
7. Definir un procés participatiu que vagi més enllà d’informar d’una
proposta elaborada amb només una part de la ciutadania.
8. Que les obres no comencin fins tenir les conclusions de tots els
aspectes.
La necessària promoció de la bicicleta i del transport públic a la
ciutat, la reducció de vehicles que cal assolir si volem una ciutat més
habitable, amb uns nivells de contaminació legals i amb una major
qualitat de vida, així com la urgent disminució dels accidents a
Barcelona, demanen una altra reforma de la Diagonal, una reforma que
pugui donar resposta a tots aquests reptes ciutadans que contempla la
planificació municipal, però que paradoxalment queden lluny del
plantejament d’aquest projecte, una Diagonal que sigui veritablement per
a tothom.
*Fotos roda de premsa avui*:
https://picasaweb.google.com/catalunya.ecologistesenaccio.org/DiagonalPerTothom02
*Entitats:* Associació de Prevenció dels Accidents de Trànsit — P(A)T,
Associació per a la promoció del Transport públic — PTP, Bicicleta Club
de Catalunya — BACC, Catalunya Camina, Comissions Obreres de Catalunya
— CCOO, Ecologistes en Acció de Catalunya — EAC, Federació
d’Associacions de veïns i veïnes de Barcelona — FAVB, Unió General de
Treballadors — UGT
_______________________________________________
Ecologistes en Accio de Catalunya
Can Baste pg. Fabra i Puig, 274-08031 Barcelona
T: 648 76 11 99
http://ecologistesenaccio.org/catalunya
FontFuente: coordinacio@ecologistesenaccio.cat, via: mitjans-bounces@ecologistasenaccion.org
Envíe los mensajes para la lista Infomoc a
infomoc@grups.pangea.org
Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
http://www.grups.pangea.org/mailman/listinfo/infomoc
O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto “help” en
el asunto (subject) o en el cuerpo a:
infomoc-request@grups.pangea.org
Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
infomoc-owner@grups.pangea.org
Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
“Re: Contents of Infomoc digest…”. Además, por favor, incluya en la
respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
respondiendo.
Asuntos del día:
1. [Insumissia – Antimilitaristas.org] Las novedades
(noticias@antimilitaristas.org)
2. [Fwd: (RANA) Desalojo de la Corrala Utopía]
(mocsevilla@lacasadelapaz.org)
———————————————————————-
Message: 1
Date: Mon, 7 Apr 2014 08:14:40 +0200 (CEST)
From: noticias@antimilitaristas.org
To: listamoc@grups.pangea.org, infomoc@grups.pangea.org,
radiotopo@sindominio.org, radio_malva@yahoo.es
Subject: [Infomoc] [Insumissia – Antimilitaristas.org] Las novedades
Message-ID:
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
Hola
Este es el boletín de información del sitio “Insumissia –
Antimilitaristas.org” (http://www.antimilitaristas.org).
Este boletín reseña los artículos y breves publicados desde 7 días.
Nuevos artículos
————————–
** Canarias 2014: La guerra comienza aquí ¡Parémosla aquí! **
– 6 de abril de 2014
Este año desarrollamos la campaña «Canarias 2014: La guerra comienza aquí
¡Parémosla aquí!».
Te invitamos a participar en las actividades previstas del 8 al 14 de abril
de 2014.
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5388
** Control Social: El militarismo cotidiano **
– 2 de abril de 2014
Cuando nos aproximamos al concepto de «militarismo» lo comprendemos, en una
definición sencilla, como el conjunto de recursos coactivos que el poder
dedica a defender sus privilegios y perpetuarse. El ejército, o lo que
sería más propio denominar «complejo militar-industrial», es su rostro más
(…)
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5387
** ¡No confirmes su borrador! Borra el Gasto Militar de tu declaración:
¡Infórmate y actúa! **
– 2 de abril de 2014
Coincidiendo con el periodo de la declaración de la renta recientemente
iniciado en su ciclo previo de envío de borradores y declaraciones
telemáticas, retomamos otro año más la campaña de Objeción Fiscal al Gasto
Militar, donde se pueden usar los datos que proporciona el borrador pero
rechazando confirmarlos ahora tal cual nos los quieren hacer «tragar». La
Objeción Fiscal al Gasto Militar es necesaria, nos permite superar la
pasividad y el papel de meras víctimas de las políticas injustas.
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5386
** Rechaza tu declaración de la renta, ¡el KEM-MOC Bilbao te la hace! **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5384
** El militarismo español costó 721’83 € por habitante censado en
2013 **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5385
** Andalucía desmilitarizada (por Cristóbal Orellana) **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5383
** Comunicado de Mujeres de Negro de Madrid del mes de marzo **
– 31 de marzo de 2014
¡¡¡NO A LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA!!!
“… como mujer no tengo patria. Como mujer, mi patria es el mundo
entero”
Virginia Woolf
En el año en que se conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial,
otra vez la guerra llama a las puertas de Europa, como ya hizo hace (…)
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5382
——————————
Message: 2
Date: Mon, 7 Apr 2014 12:38:06 +0200
From: mocsevilla@lacasadelapaz.org
To: “INFOMOC”
Subject: [Infomoc] [Fwd: (RANA) Desalojo de la Corrala Utopía]
Message-ID:
Content-Type: text/plain; charset=”iso-8859-1″
http://www.huffingtonpost.es/2014/04/06/-corrala-utopia-en-sevill_n_5099662.html
La ley de la Noviolencia es superior a la ley de la Violencia.
FontFuente: infomoc-request@grups.pangea.org, via: infomoc-bounces@grups.pangea.org
8 de abril de 2014
*
**ORGANIZACIONES MEDIOAMBIENTALES RECOGEN FIRMAS PARA QUE ARIAS CAÑETE
PROTEJA LAS PROFUNDIDADES MARINAS*
_España, país líder en Europa en la pesca de profundidad, tiene la
responsabilidad de proteger estos ecosistemas vulnerables_
*
**La Coalición para la Conservación de las Aguas Profundas (DSCC),
Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana y WWF han lanzado una recogida
de firmas para reclamar al Ministro Español de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente que lidere la protección de los ecosistemas marinos de
profundidad en las negociaciones que se están llevando a cabo
actualmente en Bruselas. España es el país líder en este tipo de pesca,
con cerca de la mitad del volumen de capturas de la Unión Europea.*
Las pesquerías de profundidad se desarrollan entre 200 y 1.500 metros
bajo el nivel del mar en el Atlántico Nordeste. Ambientes extremos con
frías temperaturas, falta de nutrientes y oscuridad hacen que estos
singulares organismos crezcan despacio y tengan poca descendencia. Por
ello, son muy vulnerables al impacto humano, especialmente a actividades
como es el arrastre de profundidad, que destruye hábitats tales como
corales de aguas profundas y en ocasiones devuelve muerto al mar hasta
el 80% de lo capturado.
La petición se lanza coincidiendo con las negociaciones de los gobiernos
europeos para reformar la actual normativa que regula la pesca de
profundidad en aguas del Atlántico Nordeste (Reglamento nº 2347/2002),
que en los últimos 10 años ha demostrado ser ineficaz a la hora de
proteger estos ecosistemas tan frágiles. Por ejemplo, permite artes de
pesca destructivas que arrasan arrecifes de corales milenarios y
agregaciones de esponjas y, del centenar de especies que se pescan, solo
establece límites de capturas para 11 especies comerciales.
Así, entre las medidas solicitadas por las organizaciones se encuentran
identificar las áreas que contienen o puedan contener Ecosistemas
Marinos Vulnerables, eliminar progresivamente el uso de artes
destructivas, aplicar medidas que minimicen las capturas de especies no
deseadas y fijar las posibilidades de pesca según las recomendaciones
científicas.
La biodiversidad de las grandes profundidades es comparable a la de las
selvas tropicales o a la de los arrecifes coralinos poco profundos.
España tiene el deber de cumplir los compromisos medioambientales
adquiridos con las Naciones Unidas para una gestión sostenible de las
pesquerías en aguas profundas y una protección adecuada de este
patrimonio natural.
Súmate a la petición: “No permitas que arrasen las profundidades
marinas”
Para más información, contactar con:
Coalición para la Conservación de las Aguas Profundas: Patricia Roy,
patricia@communicationsinc.co.uk 696 905 907
Ecologistas en Acción: Anxela Iglesias, 610 047 330
Greenpeace: Conrado García del Vado, 660 471 267
Oceana: Marta Madina, mmadina@oceana.org 911 440 880 o 687 598 531
WWF: Coral García, cgarcia@wwf.es 91 354 05 78 o 609 34 68 38
FontFuente: prensa@ecologistasenaccion.org, via: medios-bounces@ecologistasenaccion.net
[cid:image001.jpg@01CF5314.5B685810]
08/04/2014
ONG MEDIOAMBIENTALES RECOGEN FIRMAS PARA QUE ARIAS CAÑETE PROTEJA LAS PROFUNDIDADES MARINAS
España, país líder en Europa en la pesca de profundidad, tiene la responsabilidad de proteger estos ecosistemas vulnerables
La Coalición para la Conservación de las Aguas Profundas (DSCC), Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana y WWF han lanzado una recogida de firmas para reclamar al Ministro Español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que lidere la protección de los ecosistemas marinos de profundidad en las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente en Bruselas. España es el país líder en este tipo de pesca, con cerca de la mitad del volumen de capturas de la Unión Europea.
Las pesquerías de profundidad se desarrollan entre 200 y 1.500 metros bajo el nivel del mar en el Atlántico Nordeste. Ambientes extremos con frías temperaturas, falta de nutrientes y oscuridad hacen que estos singulares organismos crezcan despacio y tengan poca descendencia. Por ello, son muy vulnerables al impacto humano, especialmente a actividades como es el arrastre de profundidad, que destruye hábitats tales como corales de aguas profundas y en ocasiones devuelve muerto al mar hasta el 80% de lo capturado.
La petición se lanza coincidiendo con las negociaciones de los gobiernos europeos para reformar la actual normativa que regula la pesca de profundidad en aguas del Atlántico Nordeste (Reglamento nº 2347/2002), que en los últimos 10 años ha demostrado ser ineficaz a la hora de proteger estos ecosistemas tan frágiles. Por ejemplo, permite artes de pesca destructivas que arrasan arrecifes de corales milenarios y agregaciones de esponjas y, del centenar de especies que se pescan, solo establece límites de capturas para 11 especies comerciales.
Así, entre las medidas solicitadas por las ONG se encuentran identificar las áreas que contienen o puedan contener Ecosistemas Marinos Vulnerables, eliminar progresivamente el uso de artes destructivas, aplicar medidas que minimicen las capturas de especies no deseadas y fijar las posibilidades de pesca según las recomendaciones científicas.
La biodiversidad de las grandes profundidades es comparable a la de las selvas tropicales o a la de los arrecifes coralinos poco profundos. España tiene el deber de cumplir los compromisos medioambientales adquiridos con las Naciones Unidas para una gestión sostenible de las pesquerías en aguas profundas y una protección adecuada de este patrimonio natural.
Súmate a la petición: “No permitas que arrasen las profundidades marinas”
Versión online de este comunicado (en la web de Oceana): http://bit.ly/1enQ9ZW
Para más información, contactar con:
Coalición para la Conservación de las Aguas Profundas: Patricia Roy, patricia@communicationsinc.co.uk 696 905 907
Ecologistas en Acción: Anxela Iglesias, 610 047 330
Greenpeace: Conrado García del Vado, cgarcia@greenpeace.org 660 471 267
Oceana: Marta Madina, mmadina@oceana.org 911 440 880 o 687 598 531
WWF: Coral García, cgarcia@wwf.es 91 354 05 78 o 609 34 68 38
FontFuente: OceanaPress@oceana.org
Butlletí electrònic en català i castellà del Centre Delàs d’Estudis per la Pau de Justícia i Pau
NÚMERO 94 MARÇ – MARZO 2014 (ABAJO EN CASTELLANO)
NOTA: Per error, s’ha enviat un Pau Global anterior. Disculpeu les molèsties.
ARTICLES
Tres anys de guerra a Síria (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1144%3Atres-anys-de-guerra-a-siria&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=ca
). (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1144%3Atres-anys-de-guerra-a-siria&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=ca
) Centre Delàs. En motiu del tercer aniversari de l’esclat a Síria de la revolta popular que demanava més llibertat i democràcia al règim
autocràtic de Bashar al-Àsad, el Centre Delàs emet aquest comunicat demanant major implicació a la Comunitat Internacional.
Catalunya fora de l’OTAN (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1136%3Acatalunya-fuera-de-la-otan&catid=35%3Aseguretat-i-defensa&Itemid=65&lang=ca
). (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1121%3Asobre-les-armes-quimiques&catid=39%3Aarmamentisme&Itemid=60&lang=ca
)Arcadi Oliveres i altres. Un article que narra breument la relació entre Catalunya i l’OTAN, en el que es recorda que el poble català va votar, en
referèndum, no pertànyer a l’OTAN. Article publicat a Vilaweb el 13/03/2014.
La Ucraïna i l’Europa que desitgem. (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1143%3Ala-ucraina-i-leuropa-que-desitgem&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=ca
)Pere Ortega. L’autor fa un repàs als esdeveniments a Ucraïna des de les eleccions de 2004 fins l’actualitat amb la recent annexió de la peninsula
de Crimea a Rússia. Article publicat al setmanari La Directa núm. 355.
CAMPANYES
Desmilitaritzem l’educació (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1124%3Auna-ojeada-al-terrorismo-nuclear&catid=39%3Aarmamentisme&Itemid=60&lang=ca
). Amb motiu del Saló de l’Ensenyament, un any més, s’ha denunciat la presència de l’exèrcit en els espais educatius. Crònica (
http://www.eldiario.es/catalunyaplural/adeu_a_les_armes/Leducacio-sense-armes_6_240835921.html ) de l’acció a càrrec de Mia López del Centre
Delàs.
Banc BBVA Sense Armes. ( http://www.bbvasensearmes.org/ ) Hem estat presents a la Junta d’Accionistes de BBVA celebrada a Bilbao el passat 14 de març
per denunciar les inversions en armes que l’entitat realitza. Les intervencions van ser a càrrec dels membres del Centre Delàs Maria de Lluc Bagur (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1135%3Aintervencion-junta-de-accionistas-del-bbva-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=ca
) i Gemma Amorós (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1133%3Aintervencion-junta-de-accionistas-del-bbva-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=ca
).
Banc Santander Sense Armes. ( http://www.bancsantandersensearmes.org/ ) Un any més hem denunciat davant la Junta d’Accionistes de Banc Santander les
inversions controvertides que l’entitat financera duu a terme i que vulneren els drets humans i el medi ambient. Les intervencions van ser a càrrec
dels membres del Centre Delàs Maria de Lluc Bagur (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1141%3Aintervencio-a-la-junta-daccionistes-de-banc-santander-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=ca
) i Ainhoa Díaz (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1141%3Aintervencio-a-la-junta-daccionistes-de-banc-santander-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=ca
).
AGENDA
Fòrum Social Català 2014. ( http://fscat.blog.pangea.org/ )El Centre Delàs estarà present un any més en aquesta edició amb la proposta de dos
tallers sobre Banca Armada ( http://fscat.blog.pangea.org/fscat2014/programa-del-fscat2014/ ) i Objecció Fiscal a la despesa militar (
http://2014clean.forumsocialcatala.cat/tiki-view_tracker_item.php?itemId=82 ).
Estrena de l’obra de teatre “El Pes del Plom” ( http://www.salabeckett.cat/arxiu/e-pes-del-plom-d2019aleix-fauro-i-isis-martin-companyia-la-virgueria
). ( http://www.centredelas.org/_novaweb/%20http:/www.salabeckett.cat/arxiu/e-pes-del-plom-d2019aleix-fauro-i-isis-martin-companyia-la-virgueria ) Una
representació teatral sobre el món de les armes que ha comptat amb l’assessorament de membres del Centre Delàs. L’obra s’estrena el proper 23
d’abril a la Sala Beckett. Una producció d’Aleix Fauró i Isis Martín de la Companyia La Virgueria, que compte amb el suport del Centre Delàs.
SEGUEIX-NOS A TWITTER ( https://twitter.com/CentreDelas ) I FACEBOOK (
https://www.facebook.com/pages/Centre-dEstudis-per-la-Pau-JM-Del%C3%A0s/363285387088180 )
NOTA: Se ha enviado un Pau Global anterior por error. Disculpen las molèstias.
ARTÍCULOS
Tres años de guerra en Siria (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1144%3Atres-anys-de-guerra-a-siria&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=es
). (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1144%3Atres-anys-de-guerra-a-siria&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=es
) Centre Delàs. En motivo del tercer aniversario del estallido en Siria de la revuelta popular que pedía más libertad y democracia al régimen
autocrático de Bachar al-Asad, el Centro Delàs emite este comunicado pidiendo mayor implicación a la Comunidad Internacional.
(
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1111%3Aarmas-espanolas-para-oriente-proximo&catid=43%3Aindustria-i-comerc-darmes&Itemid=64&lang=es
)Cataluña fuera de la OTAN (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1136%3Acatalunya-fuera-de-la-otan&catid=35%3Aseguretat-i-defensa&Itemid=65&lang=es
). Arcadi Oliveres y otros. Un artículo que narra brevemente la relación entre Cataluña y la OTAN, en el que se recuerda, que el pueblo catalán
votó en referéndum no pertenecer a la OTAN. Artículo publicado a Vilaweb el 13/03/2014.
La Ucrania y la Europa que deseamos (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1143%3Ala-ucraina-i-leuropa-que-desitgem&catid=40%3Aconflictes-i-guerres&Itemid=61&lang=es
). Pere Ortega. El autor hace un repaso a los acontecimientos en Ucrania desde las eleciones de 2004 hasta la actualidad con la reciente anexión de
la peninsula de Crimea a Rusia. Artículo publicado en el semanario La Directa núm.355.
CAMPAÑAS
Demilitarizemos la educación. ( http://desmilitaritzem.blog.pangea.org/?lang=es ) Con motivo del Saló de l’Ensenyament, un año más, se ha
denunciado la presencia del ejército en los espacios educativos. Crónica (
http://www.eldiario.es/catalunya/adios_a_las_armas/educacion-armas_6_242235784.html ) de nuestra acción a cargo de Mia López, del Centro Delàs.
Banco BBVA Sin Armas. ( http://www.bbvasinarmas.org/index.php?lang=es ) ( http://www.bbvasinarmas.org/%20 )Hemos estado presentes en la Junta de
Accionistas de BBVA celebrada en Bilbao el pasado 14 de marzo para denunciar las inversiones en armas que la entidad realiza. Las intervenciones
fueron a cargo de las miembros del Centro Delàs Maria de Lluc Bagur (
http://www.centredelas.org/_novaweb/index.php?option=com_content&view=article&id=1135%3Aintervencion-junta-de-accionistas-del-bbva-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=es
) y Gemma Amorós (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1133%3Aintervencion-junta-de-accionistas-del-bbva-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=es
).
Banco Santander Sin Armas. ( http://www.bancosantandersinarmas.org/index.php?lang=es ) Un año más hemos denunciado ante la Junta de Accionistas de
Banco Santander las inversiones controvertidas que vulneran los derechos humanos y el medio ambiente que realiza la entidad. Las intervenciones fueron
a cargo de las miembros del Centro Delàs Maria de Lluc Bagur (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1141%3Aintervencio-a-la-junta-daccionistes-de-banc-santander-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=es
) y Ainhoa Díaz (
http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1142%3Aintervencion-en-la-junta-de-accionistas-de-banco-santander-2014&catid=36%3Ageneral&Itemid=131&lang=es
).
AGENDA
Fòrum Social Català. ( http://fscat.blog.pangea.org/ ) El Centro Delàs estará presente un año más en esta edición con la propuesta de dos
talleres sobre Banca Armada ( http://2014clean.forumsocialcatala.cat/tiki-view_tracker_item.php?itemId=53 ) y Objección Fiscal a los gastos militares
( http://2014clean.forumsocialcatala.cat/tiki-view_tracker_item.php?itemId=82 ).
Estreno de la obra “El Pes del Plom” (
http://www.salabeckett.cat/archivo/el-pes-del-plom-de-aleix-fauro-e-isis-martin-comapnia-la-virgueria?set_language=es ). Una representación teatral
sobre el mundo de las armas que ha contado con el asesoramiento de miembros del Centro Delàs. La obra se estrenará el próximo 23 de abril en la
Sala Beckett. Una producción de Aleix Fauró y Isis Martín de la compañía La Virgueria, que cuenta con el soporte del Centro Delàs.
SÍGUENOS EN TWITTER ( https://twitter.com/CentreDelas ) Y FACEBOOK (
https://www.facebook.com/pages/Centre-dEstudis-per-la-Pau-JM-Del%C3%A0s/363285387088180 )
Retirar suscripció (
http://www.centredelas.org/_novaweb/index.php?subid=2536&option=com_acymailing&ctrl=user&task=out&mailid=24&key=67a289b3302335e46b59690d70767b33 )
FontFuente: info@centredelas.org
______________________________________________________________
>> Envío de SERPAL Nº 476 – 14
Costa Rica: Victoria categórica de Solís Rivera
frente al oficialista Araya.
_______________________________________________________________
“Me demoro, pero llego.
Voy hacia toda la tierra.”
Armando Tejada Gómez
________________________________________________________________
>> Envío de SERPAL 476 – 14
COSTA RICA: LUIS GUILLERMO SOLIS DERROTÓ
CATEGÓRICAMENTE AL OFICIALISTA ARAYA
Por Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL
______________________________________________
>> La segunda vuelta electoral en Costa Rica, celebrada el domingo 6 de abril, consagró al profesor Luis Guillermo Solís Rivera, de 55 años como presidente para el período 2014-2018. Su amplia victoria frente al oficialista Johnny Araya, termina con el bipartidismo neoliberal ejercido durante varios años por el PLN (Liberación Nacional ) y la Unidad Social Cristiana ( PUSC). Se inicia un proceso de cambios moderados que Solís deberá afrontar con imprescindibles acuerdos, porque su partido está en minoría en el parlamento. Asumirá funciones el próximo 8 de mayo.
Hasta el 2005, Solís militó en el PLN, fecha en la que renunció disgustado porque lo consideraba dominado por la “poliquitería y el electoralismo”. Luego se acercó a su actual partido, (PAC) Acción Ciudadana. Su talante aperturista, su expresión verbal, su acción prudente y su constancia, le valieron para ser elegido candidato del PAC a las elecciones presidenciales realizadas el pasado 2 de marzo. Las encuestas previas le otorgaban el cuarto lugar, pero pasó a la segunda vuelta tras vencer por leve márgen a su rival oficialista, Johnny Araya. ( En nuestro SERPAL 475 del 26 de enero, apuntábamos que tras los debates de la campaña, Solís había logrado aumentar
sus apoyos entre los ciudadanos, circunstancias plenamente confirmadas por los resultados). Tercero quedó entonces José María Villalta, joven candidato del Frente Amplio, la corriente que logró agrupar el voto de izquierda con el compromiso de cambios profundos para desmantelar el neoliberalismo gobernante .
La posibilidad de que el Frente pasara a una segunda vuelta determinó que la derecha política, con el apoyo de sectores del empresariado y de la jerarquía de la Iglesia Católica le atacaran encarnizadamente desde sus medios de comunicación. Esgrimieron como argumento afirmar que si ganaba el Frente, Costa Rica seguiría el camino de Venezuela, y el chavismo y Cuba tendrían ingerencia en el país. Con esos ataques consiguieron que parte de los electores de clase media desistieran de votar a Villalta y en general, inclinaran su voto por Solís, que aparecía como un “progresista” moderado. ( El futuro presidente costarricense se opuso en su dia al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que firmó el gobierno del Partido de Liberación Nacional derrotado en esta segunda vuelta). De todos modos, los resultados del Frente Amplio marcan su consolidación política por el apoyo electoral obtenido y en el Parlamento -donde solo tenían un escaño, precisamente el de Villalta – consiguieron pasar a tener nueve diputados.
Una segunda vuelta
con un rival “fantasma”
Las encuestas posteriores a la primera vuelta, anunciaban la segura derrota del oficialismo. Quizás por eso su candidato, Johnny Araya anunció que “se retiraba” de la contienda. Como la constitución costarricense impide un abandono de ese tipo en medio de un proceso, el Tribunal Electoral confirmó la realización de la segunda vuelta. Se cree que Araya al desistir de participar activamente en la confrontación, esperaba una caída espectacular de votantes que quitara legitimidad a la victoria de Solís. Sin embargo, el vencedor logró casi 1.300.000 votos, mientras su rival apenas superó los 360.000. El abstencionismo que había sido del 32 por ciento en la primera vuelta, pasó al 43 por ciento en la segunda, una cifra estimada razonable en estas circunstancias. Solís ganó en las siete provincias, incluso las tres costeras donde Araya había ganado en la primera.
¿Qué cambios
pueden esperarse ?
Resulta evidente que Solís arrasó en esta segunda vuelta, básicamente por su imágen personal. Durante la campaña para la primera, logró emerger de los debates públicos como una persona equilibrada, sensata y dejó que el espacio de confrontación lo ocuparan básicamente el oficialista Araya y el joven candidato del Frente Amplio. Algunos lo definen como social demócrata, pero hay que recordar que hasta el 2005 ocupó cargos importantes en el Frente de Liberación Nacional,
que fue un ariete del neoliberalismo en Costa Rica. En campaña se pronunció contra la corrupción y sobre otras cuestiones críticas manejó una calculada ambigüedad. Por ejemplo, sobre el Tratado de Libre Comercio al que Solís se opuso en el 2007, (1) afirmó que “ya han pasado siete años” y que seguramente no se planteará una revisión. Preconiza unas relaciones abiertas con todos los países del área, pero aclaró que no tiene intención de sumarse al ALBA, la Alternativa Boliviariana para las Américas que integran entre otros Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Afirma que la creación de riqueza es lo que le corresponde a la empresa privada, pero bajo la regulación y el control del estado. Propicia también un desarrollo de la sanidad y la educación pública, reconociendo que Costa Rica se encuentra rezagada en estos aspectos.
Minoría parlamentaria
En las elecciones de marzo pasado, el oficialismo bajó de 24 a 18 diputados. El PAC del ganador de las presidenciales, subió de 11 a 14. El Frente Amplio ( de izquierdas) pasó de 1 a 9, los socialcristianos de 6 a 8. El derechista Movimiento Libertario cayó de 9 a 3.
Otros partidos menores se reparten los cinco restantes hasta completar los 57 escaños del Parlamento costarricense actual.
Eso dará lugar a un complicado encaje de acuerdos cuando Solís necesite aprobar nuevas leyes.
Con algunas de ellas podrá buscar alianzas con la izquierda ( Frente Amplio ) y en otras, seguramente recurrirá al respaldo de partidos derechistas.
Que piensan los que siempre
mandan desde las sombras
Lo cierto es que conscientes de su posible derrota en la segunda vuelta, los sectores empresariales esquivaron un apoyo explícito político y financiero al oficialista Araya. La Cámara del agro ( terratenientes locales y agroexportadoras transnacionales ) parece haber preferido una victoria de un moderado Solís, como alternativa verdadera para frenar -al menos por ahora – el manifiesto avance del Frente Amplio y sus compromisos de cambios más profundos y estructurales.
Por tanto, es previsible que estos poderes fácticos estarán atentos para contener cualquier “exceso” transformador que pudiera intentar Solís.
Por su parte los movimientos populares seguirán trabajando para consolidar sus organizaciones y el Frente Amplio intentará extender su influencia social desde la gestión parlamentaria, donde han conseguido multiplicar por nueve la solitaria presencia de su líder José María Villalta.
Nota: (1) Ante la fuerte oposición de diversos movimientos populares al acuerdo económico con Estados Unidos y Canadá, se realizó en Costa Rica un referéndum el 7 de octubre del 2007. El resultado fue de un 51,62 % a favor y un 48,38 % en contra. ( SERPAL )
________________________________________________
7 de abril de 2014
Enviado por SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa
Suscripción gratuita a c.e serpal@wanadoo.es
Nuestra Página: www.serpal.info
_________________________________________________________________________
* SERPAL no necesariamente comparte en su integridad los artículos
que publica y cuyo autor y origen generalmente se indican.
La línea editorial de SERPAL, en todo caso, queda expresada en la
presentación que suele prologar los artículos, o en la información
preparada exclusivamente por nuestra redacción.
_____________________________________________________
* Suscripciones gratuitas: solicitarlas al e-mail: serpal@wanadoo.es
Por favor, citar ciudad y país de residencia, y mencionar si el
suscriptor tiene alguna actividad social ( sindicato, asamblea,
movimiento, organización campesina, estudiantil, etc.) Gracias.
_________________________________________________________
>> Si Ud. comparte la importancia de difundir el contenido de este
texto, fotocópielo, circúlelo por Internet, difúndalo por todos los
medios. Gracias. SERPAL, Serv. Prensa Alternativa. /
>>>>>> <<<<<<
Contra el " silencio de los corderos", comunicación alternativa.
____________________________________________________________
FontFuente: envioserpal@nodo50.org
Hola
Este es el boletín de información del sitio “Insumissia –
Antimilitaristas.org” (http://www.antimilitaristas.org).
Este boletín reseña los artículos y breves publicados desde 7 días.
Nuevos artículos
————————–
** Canarias 2014: La guerra comienza aquí ¡Parémosla aquí! **
– 6 de abril de 2014
Este año desarrollamos la campaña «Canarias 2014: La guerra comienza aquí
¡Parémosla aquí!».
Te invitamos a participar en las actividades previstas del 8 al 14 de abril
de 2014.
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5388
** Control Social: El militarismo cotidiano **
– 2 de abril de 2014
Cuando nos aproximamos al concepto de «militarismo» lo comprendemos, en una
definición sencilla, como el conjunto de recursos coactivos que el poder
dedica a defender sus privilegios y perpetuarse. El ejército, o lo que
sería más propio denominar «complejo militar-industrial», es su rostro más
(…)
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5387
** ¡No confirmes su borrador! Borra el Gasto Militar de tu declaración:
¡Infórmate y actúa! **
– 2 de abril de 2014
Coincidiendo con el periodo de la declaración de la renta recientemente
iniciado en su ciclo previo de envío de borradores y declaraciones
telemáticas, retomamos otro año más la campaña de Objeción Fiscal al Gasto
Militar, donde se pueden usar los datos que proporciona el borrador pero
rechazando confirmarlos ahora tal cual nos los quieren hacer «tragar». La
Objeción Fiscal al Gasto Militar es necesaria, nos permite superar la
pasividad y el papel de meras víctimas de las políticas injustas.
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5386
** Rechaza tu declaración de la renta, ¡el KEM-MOC Bilbao te la hace! **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5384
** El militarismo español costó 721’83 € por habitante censado en
2013 **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5385
** Andalucía desmilitarizada (por Cristóbal Orellana) **
– 1ro de abril de 2014
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5383
** Comunicado de Mujeres de Negro de Madrid del mes de marzo **
– 31 de marzo de 2014
¡¡¡NO A LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA!!!
“… como mujer no tengo patria. Como mujer, mi patria es el mundo
entero”
Virginia Woolf
En el año en que se conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial,
otra vez la guerra llama a las puertas de Europa, como ya hizo hace (…)
-> http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5382
_______________________________________________
Infomoc mailing list
Infomoc@grups.pangea.org
http://www.grups.pangea.org/mailman/listinfo/infomoc
FontFuente: noticias@antimilitaristas.org, via: infomoc-bounces@grups.pangea.org
CGTCatalunya.cat
a:link, a:active, a:visited {text-decoration:none; color:#000;}
a img {border:0px;}
a:hover {color:#960000;}
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-25786737-1’]);
_gaq.push([‘_trackPageview’]);
(function() {
var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true;
ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’;
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();